La Maestría en Ciencias en Gestión de la Cadena de Suministro y Logística está diseñada para desarrollar una visión estratégica y gerencial de la Gestión de la Cadena de Suministro que permita a los profesionales gestionar los cambios necesarios en las empresas industriales, comerciales y de servicios para enfrentar los desafíos que vienen con la cuarta revolución industrial.
Este programa incluye la preparación para CSCM® - Certified Supply Chain Manager, certificación que proporciona las credenciales que garantizan conocimientos avanzados para liderar y gestionar la cadena de suministro. La certificación CSCM de ISCEA que ofrece la Universidad SUMMA no es un requisito para graduarse de este programa. La obtención de esta certificación es una oportunidad que la Universidad SUMMA brinda a sus estudiantes sin costo alguno para mejorar sus oportunidades laborales y competitividad en una industria donde este tipo de certificados son altamente demandados.
Crédito por Semestre
36 créditos - horasTiempo Estimado de Duración
12 mesesEn un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, la gestión eficiente de la cadena de suministro y logística se ha convertido en un factor crítico para el éxito de las empresas. La transformación digital y el comercio electrónico, respaldados por los avances en inteligencia artificial (IA), han revolucionado la forma en que las organizaciones operan y se conectan con sus clientes. En este contexto, surge la necesidad de formar expertos altamente capacitados en la gestión de la cadena de suministro y logística, con un enfoque especial en la transformación digital, el comercio electrónico y el impacto de la inteligencia artificial.
El Máster en Supply Chain & Logistics de Summa University se presenta como una respuesta necesaria y relevante en el actual contexto empresarial. Este programa se destaca por su enfoque innovador y su capacidad para aplicar la inteligencia artificial en la gestión de la cadena de suministro, potenciando así la eficiencia y efectividad de los procesos logísticos a través de la logística 4.0.
En primer lugar, transformación digital ha revolucionado la operación y conexión con los clientes, optimizando la cadena de suministro mediante tecnologías como IA, big data, IoT y robótica. En segundo lugar, el comercio demanda una experiencia personalizada, generando desafíos logísticos. Profesionales en cadena de suministro deben comprender el comercio electrónico y desarrollar estrategias eficientes para satisfacer a los clientes en este entorno digital.
Este programa de máster proporciona a los estudiantes las habilidades necesarias para adaptarse a los cambios y desafíos actuales del mercado. Los participantes aprenderán a diseñar y ejecutar estrategias logísticas efectivas que integren la transformación digital y el comercio electrónico bajo la vanguardia de la Inteligencia artificial en la gestión de la cadena de suministro. Además, adquirirán conocimientos en análisis de datos, toma de decisiones basada en datos y gestión de proyectos de transformación digital.
Una de las ventajas, además, de este programa, es que permite obtener certificaciones opcionales como el Certificado CSCM® (Certified Supply Chain Manager) de ISCEA (International Supply Chain Education Alliance), así como el Certificado de Auditor Interno en la Norma ISO 28000 por parte de SGS.
Son objetivos de este Máster:
La metodología de aprendizaje se basa en el “método del caso”, curso virtual con pantallas interactivas, lecturas virtuales, vídeos del profesor, sesiones virtuales de repaso y ejercicios interactivos.
Contarás con una planificación semanal del trabajo y con el seguimiento personalizado de un mentor académico. El claustro docente está formado por doctores profesionales del mundo de la empresa y de la universidad.
Finalizados los posgrados, nuestros alumnos tendrán las herramientas directivas y metodológicas para desempeñarse en los siguientes cargos o áreas, sea en el sector marítimo, ferroviario, aeroportuario, de almacenamiento, transporte terrestre, entre tantos:
La asignatura de Global Supply Chain Management tiene como objetivo principal brindar al alumno una comprensión integral de los conceptos, estrategias y procesos clave en la gestión de la cadena de suministro. Su finalidad es preparar al alumno para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades relacionadas con la logística y la cadena de suministro en el entorno empresarial. Al completar esta asignatura, el alumno estará capacitado para analizar, diseñar y optimizar eficientemente las operaciones de la cadena de suministro, lo que le permitirá contribuir al éxito y la competitividad de una empresa en su futura carrera profesional.
Contenido:
El objetivo de esta materia es conocer conceptos y herramientas necesarios para formular, implementar, evaluar y mejorar la planeación estratégica en la cadena de suministro. Se centra en el liderazgo y los conceptos clave de la planeación estratégica, así como en su formulación e implementación específicamente en el ámbito de la cadena de suministro. Además, se aborda la evaluación y mejora continua de la planeación estratégica, así como la gestión financiera como una herramienta importante en este proceso. Al completar esta materia, el alumno estará preparado para tomar decisiones estratégicas efectivas en la logística 4.0, optimizando la posición futura de la organización y aprovechando las oportunidades y ventajas en la cadena de suministro.
Contenido:
Esta materia tiene como objetivo capacitar al alumno en el desarrollo de estrategias de abastecimiento efectivas, la gestión de relaciones con proveedores y la optimización de los procesos de abastecimiento. El enfoque está en promover la sostenibilidad, la responsabilidad social y la creación de valor compartido. Al completar esta materia, el alumno estará preparado para planificar estratégicamente el abastecimiento, negociar de manera efectiva y optimizar la gestión documental para maximizar la calidad y reducir costos en la cadena de suministro.
Contenido:
El objetivo de esta asignatura es aprender los principios fundamentales del Demand Driven MRP (DDMRP) y cómo este modelo de operaciones redefine la estructura de las cadenas de suministro. Se enfoca en integrar la perspectiva táctica operativa a los procesos de planificación y utilizar nuevas reglas y herramientas alineadas con la demanda para la gestión de la cadena de suministro. Al completar esta asignatura, el alumno estará capacitado para aplicar el DDMRP en la gerencia de la cadena de suministro, optimizando el flujo, gestionando la variabilidad y utilizando buffers estratégicamente para una planificación basada en la demanda.
Contenido:
Esta materia tiene como objetivo enseñar al alumno los principios y técnicas para la planificación, control y gestión eficiente de los inventarios. Su finalidad es capacitar al alumno para desarrollar políticas de reaprovisionamiento, implementar estrategias de administración de inventarios y comprender la importancia del almacenamiento y la manipulación adecuada de materiales. Al completar esta materia, el alumno estará preparado para optimizar los niveles de inventario, minimizar costos asociados y maximizar la eficiencia operativa en la cadena de suministro.
Contenido:
El objetivo del curso proporcionar al alumno una comprensión integral de las estrategias de operaciones y los procesos productivos en la cadena de valor. Su finalidad es capacitar al alumno para planificar y optimizar la producción, aplicar técnicas de mejora de calidad y seguridad, y utilizar la teoría de las restricciones para identificar y superar limitaciones en los procesos. Al completar esta materia, el alumno estará preparado para desarrollar estrategias de producción sostenibles, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer experiencias de servicio memorables que generen valor tanto para la empresa como para los clientes.
Contenido:
El objetivo de la materia es capacitar al alumno en los principios y prácticas clave relacionados con la distribución y el diseño de redes operacionales. Su finalidad es desarrollar habilidades para gestionar de manera efectiva el transporte multimodal, implementar estrategias de gestión de transporte y plataformas logísticas, y realizar la contratación adecuada de operadores logísticos. Además, se busca brindar al alumno las herramientas necesarias para diseñar redes operacionales óptimas y mantenerse actualizado sobre las tendencias actuales en distribución. Al completar esta materia, el alumno estará preparado para tomar decisiones estratégicas en la distribución y el diseño de redes, maximizando la eficiencia y el rendimiento en la cadena de suministro.
Contenido:
Esta materia tiene como objetivo proporcionar al alumno una comprensión integral de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la cadena de suministro. Su finalidad es capacitar al alumno para utilizar sistemas de información, analizar grandes volúmenes de datos (Big Data) y aprovechar las oportunidades que brinda la logística en la era de Internet. Además, se busca fomentar la innovación y el uso de tecnología en la gestión de la cadena de suministro, abarcando aspectos como el comercio electrónico y su integración con la cadena de suministro. Al completar esta materia, el alumno estará preparado para aplicar las TIC de manera efectiva en la logística, impulsando la eficiencia, la visibilidad y la toma de decisiones estratégicas en la cadena de suministro.
Contenido:
El objetivo de esta materia es proporcionar al alumno una base sólida de conocimientos en comercio electrónico y logística, abordando los principales temas necesarios para convertirte en un experto en el campo. Al finalizar la materia el alumno comprenderá y aplicará los conceptos fundamentales del comercio electrónico y la logística en el entorno empresarial. Además, adquirirá habilidades en marketing digital y gestión de la atención al cliente, aspectos vitales para el éxito en el comercio electrónico. Este objetivo te preparará para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades en el dinámico y en constante evolución campo del comercio electrónico.
Contenido:
Esta materia tiene como objetivo principal formar al alumno en el análisis cuantitativo y la toma de decisiones basada en modelos en el ámbito de la cadena de suministro. Su finalidad es desarrollar habilidades para formular y utilizar modelos de optimización, abordar problemas de ubicación de instalaciones y crear métricas relevantes para evaluar el desempeño de la cadena de suministro. Al completar esta materia, el alumno estará preparado para aplicar técnicas cuantitativas y herramientas de modelado para tomar decisiones estratégicas y operativas que optimicen la eficiencia y el rendimiento en la cadena de suministro.
Contenido:
Esta asignatura ofrece una visión transversal sobre la Transformación Digital, poniéndola en un contexto de negocio, normativo y de actualidad dentro de la revolución digital. Profundiza en herramientas y tecnologías: ¿cómo ayudan a mejorar la productividad y resultados de la empresa
Contenido:
El curso de proyecto final en el programa de Supply Chain Management es la culminación de las actividades de aprendizaje del máster, el mismo permite a los alumnos aplicar los conocimientos teóricos y prácticos asimilados a lo largo del programa y alineados con sus intereses relacionados con la cadena de suministro.
Objetivos de aprendizaje del curso:
Precio por Crédito: | US $123.35 |
Precio Total: | US $4,440.60 / 36 créditos |
Reserva de Plaza: | US $100.00 (cargo único y no reembolsable) |
Tarifa de Graduación: | US $100.00 |
Tarifa por Cheque Devuelto: | US $35.00 |
Transcripción oficial: | US $10.00 (cada copia) |
Tarifa de Procesamiento de Retiro: | US $25.00 |
Libros y Materiales: | US $0.00 |
Otros costes: | US $0.00 |